
¿Eres un Wine Lover? ¿Disfrutas con una buena charla y una copa de vino? Entonces sigue leyendo…
Podríamos hablar con un sumiller durante horas y horas de la metodología para disfrutar de una buena copa de vino, pero no nos engañemos, yo como tú probablemente, no soy ninguna experta.
Sin embargo, tengo clara una cosa, es fundamental la elección de la compañía con la que vamos a compartir la botella si queremos disfrutar de un buen vino. Y en ese sentido y en muchos otros cuando realizo una cena, una comida, una quedada o incluso un viernes si y un viernes no por las noches, me gusta disfrutar de un buen vino. ¿He dicho ya que no soy una experta?
Pues bien, no importa ser un experto o no cuando tenemos libros y material de apoyo en internet. Y por eso hoy, gracias a Larousse vengo a hablaros de tres libros que no te puedes perder tú: #WINELOVER
Empezaremos por el que más me ha sorprendido:
DI VI NA MENT de MERITXELL FALGUERAS.
Meritxell Falgueras es periodista y sumiller. Creció en una familia dedicada al vino y actualmente es propietaria de El Celler de Gelida, un establecimiento de tradición centenaria en la ciudad de Barcelona. Estudió sobre vitivinicultura en Italia, Francia y Estados Unidos.
Me gusta tanto este libro que podría ojearlo durante horas. Meritxell habla de conceptos bastante complejos como la Fermentación Carbónica, la cepa, como se elabora cada vino o los tipos de botella de cava o vino espumoso. Lo hace de una forma desenfada, gráfica y MUY DIVERTIDA. Lo más especial de DI VI NA MENT sin duda que se aleja de los tecnicismos y en su lugar nos recomienda disfrutar de la copa, nos ofrece una experiencia sensorial y una forma muy diferente de degustar el vino sin complejos.
Cellers d’Or
Cellers d’Or presenta una selección de vinos, cavas y vermuts que han obtenido la distinción más prestigiosa de los Premios Vinari, la medalla de oro. Cada vino premiado revela, a través de una conversación, los orígenes de la bodega, el territorio donde se conocen los viñedos y las características del paisaje, el suelo y el clima, que determinan el producto final, así como los secretos inconfesables que determinan la producción de un vino ganador. Al mismo tiempo, se describe la voluntad y la iniciativa de las galardonadas bodegas, ya sea como una continuación de una tradición familiar o con el impulso de nuevos emprendedores. Para cada bodega, el libro incluye un texto “al pie del viñedo”, de Empar Moliner. Además, para cada vino premiado, hay una hoja de degustación, con sus características, notas aromáticas, color y sabor, y una ilustración. Cellers d’Or es, gracias a las magníficas fotografías de Jordi Play, una ventana abierta al paisaje, a las bodegas y a las personas que hacen posible la diversidad y riqueza de los vinos de Cataluña.
Me encantan las notas escritas a mano por Empar Moliner y creo que es una forma de darle valor emotivo, de conocer la historia tras cada vino premiado y hacerte participe.
En este libro participan:
Alella Vinícola (DO Alella)
Vinyes d’Olivardots (DO Empordà)
Heretat Oller del Mas (DO Pla de Bages)
Celler Cérvoles (DO Costers del Segre)
Finca Viladellops (DO Penedès)
Josep Foraster (DO Conca de Barberà)
De Muller (DO Tarragona)
Ferrer Bobet (DOQ Priorat)
Celler Vall Llach (DOQ Priorat)
Vinyes Domènech (DO Montsant)
Sant Josep Vins (DO Catalunya)
Celler Xavier Clua (DO Terra Alta)
Vallformosa (DO Cava)
Caves Giró Ribot (DO Cava)
Padró & Co (vermut)
Vermut Miró (vermut)
El mundo del vino
La opción más técnica y también una de las más interesantes. Es un recorrido por la historia, del pasado, el presente y el futuro que arranca en la antigüedad clásica y describe las nuevas tendencias, la vinoterapia o los vinos km0 a la perfección.
“De ayer, hoy y mañana: un recorrido por la historia del vino, que arranca de la época clásica y llega hasta la vinoterapia de hoy, el slow food o los productos denominados «km 0» – De los saberes del vino: las cepas y sus variedades, la vendimia, los métodos de elaboración del vino, las DO y la DOCa, los tipos de botella y etiqueta, la arquitectura del vino, las ferias.”
El mundo del vino incluye cientos de fotografías y trata distintas zonas vitícolas como España, Latinoamérica, Francia…No os lo podéis perder.
0 comments
No comments yet